Servicios

Ofrecemos adiestramiento y modificación de conducta canina a domicilio en Burgos, adaptado a tus necesidades y las tu mascota.

Adiestramiento Base

Construye una relación sólida con tu perro desde la claridad, la calma y la coherencia: la base para una convivencia equilibrada.

Modificación de Conducta

Cada perro tiene un porqué: detectamos la raíz del problema, adaptamos el enfoque y trabajamos contigo para lograr cambios reales y sostenibles.

Guía a tu cachorro desde el principio con rutinas, comprensión y educación adaptada a su etapa: lo que hagas hoy será su base de mañana.

Cachorros

🐾 Adiestramiento Base

El adiestramiento base es el primer paso para establecer una buena convivencia entre el perro y su tutor. En esta fase trabajamos las bases de la comunicación y la obediencia cotidiana, siempre desde el respeto, la comprensión del perro y la coherencia en el día a día.

Este proceso no busca convertir al perro en un autómata, sino enseñarle normas claras y útiles para su vida en familia y en sociedad, fomentando el autocontrol, la conexión con su guía y la tranquilidad en distintos contextos.

¿Qué incluye este bloque?

  • Posiciones base: Sentado y tumbado.

  • Orden de liberación: Señal que marca el fin de un comando.

  • Permanencias: mantener la posición ante distintos estímulos, variando la distancía del guía respecto al perro.

  • Llamadas:

    • No llamada: Que tú perro te tenga en cuenta cuando va suelto, aunque haya distancia y este en sus asuntos no te pierda de vista.

    • Llamada de acercamiento: Una llamada general para dar una dirección al perro. Su objetivo es disminuir la distancia existente en un momento dado entre tú y tu perro.

    • Llamada de confirmación: Llamada cuyo fin es que el perro venga a nosotros y se siente delante de nosotros, manteniendo la posición. Es la llamada útil qué nos puede llegar a evitar sustos o disgustos.

  • No tirar de la correa: Aprende a tener paseos tranquilos y sin tensión.

  • Control de impulsos: Gestión emocional frente a estímulos (otros perros, personas, ruidos, animales...) cuando el perro no tiene problemas con ellos. Ejemplos de gestión emocional que se trabajan en el adiestramiento base son salir de casa en calma o no ladrar ni ponerse ansioso ante expectativas de juego con humanos u otros perros.

Duración estimada

Entre 2 y 4 meses, según el ritmo del perro, el entorno y la implicación del tutor. Como siempre en VincuDog, el proceso se adapta a cada caso.

🧩 Modificación de Conducta

Los problemas de conducta no surgen por casualidad. Generalmente son el resultado de una combinación de factores como la genética, el entorno, la gestión emocional, la falta de rutinas o una comunicación poco clara. En VincuDog abordamos estas situaciones con un enfoque individualizado y realista, ayudando tanto al perro como a su tutor a entender el porqué de lo que ocurre y cómo trabajar para cambiarlo.

Este servicio está pensado para perros que presentan comportamientos que dificultan la convivencia, generan estrés en la familia o impiden al animal vivir con equilibrio.

¿Qué tipo de problemas tratamos?

  • Reactividad: Ladridos, tensión o intentos de ataque hacia otros perros, personas, vehículos o estímulos específicos.

  • Miedos e inseguridades: Reacciones excesivas o bloqueos frente a ruidos, entornos nuevos, personas u objetos.

  • Ansiedad por separación: Estrés, vocalizaciones, destrucción o escape cuando el perro se queda solo.

  • Conductas destructivas: Rotura de objetos, mobiliario u otros elementos dentro o fuera de casa.

  • Excesiva excitación: Incapacidad para calmarse, saltos, ladridos o comportamientos impulsivos constantes.

  • Agresividad: Señales de conflicto hacia humanos o animales, ya sea por miedo, frustración o control del entorno.

  • Protección de recursos: Defensa exagerada de comida, juguetes, espacios o personas.

  • Problemas en la convivencia familiar: Tensiones con niños, otros animales del hogar o miembros específicos de la familia.

  • Conductas repetitivas o compulsivas: Persecución de sombras, lamerse en exceso, girar en círculos, entre otras.

¿Cómo lo abordamos?

No hay una única receta. Analizo cada caso de forma individual para diseñar un plan de trabajo adaptado al perro y su entorno. Acompaño al tutor en todo el proceso, dándole herramientas concretas, ajustadas a sus posibilidades reales, con el objetivo de construir una relación más estable, funcional y saludable.

¿Cuánto dura?

El tiempo depende del tipo de problema, su origen y el contexto del perro. Como punto de partida, la mayoría de casos requieren establecer primero un código de comunicación eficaz —es decir, una base sólida de adiestramiento en adiestramiento base—.
Los casos más leves y puntuales pueden empezar a resolverse en un plazo de al menos 3 meses, mientras que problemas de mayor complejidad suelen requerir entre 4 y 6 meses de trabajo continuado y progresivo.

Los primeros meses de vida son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo del perro. En esta etapa se forman muchas de las conductas y hábitos que lo acompañarán durante toda su vida. Por eso, acompañar su crecimiento de forma consciente, paciente y bien guiada es clave para prevenir futuros problemas y construir una convivencia equilibrada desde el principio.

Este servicio está dirigido a cachorros desde los 2 hasta los 6-8 meses de edad, dependiendo del ritmo madurativo de cada caso, sin problemas de conducta desarrollados.

¿QUE TRABAJAMOS EN ESTA ETAPA?

  • Rutinas básicas: horarios y hábitos que aportan seguridad y estructura al día a día.

  • Vínculo y comunicación: empezar a construir una relación clara y basada en la confianza mutua.

  • Prevención de miedos: exposición gradual y controlada a estímulos, entornos y personas.

  • Socialización adecuada: experiencias positivas con perros, humanos y el entorno.

  • Manejo del juego y la excitación: enseñar a jugar con calma, soltar objetos, respetar pausas.

  • Control de impulsos: inicio del autocontrol en momentos de comida, paseo o interacción.

  • Primeras señales: nombre, llamada, manipulación y guía básica.

¿INCLUYE ADIESTRAMIENTO BASE?

Sí. Durante esta etapa también introducimos los fundamentos del adiestramiento base, adaptados al nivel de desarrollo del cachorro. Sentado, tumbado, permanencias, llamadas y paseos sin tirones son parte del proceso.
Incorporar estas herramientas desde temprano mejora la plasticidad mental del perro, favorece su capacidad de aprendizaje y nos permite establecer una comunicación clara y funcional desde el primer momento. También facilita la educación, el establecimiento de límites y la convivencia en general.

¿CUANTO DURA?

Este proceso suele desarrollarse en torno a 2 o 4 meses, aunque dependerá del ritmo del cachorro y la implicación del entorno familiar.

🐶 Educación de Cachorros